sábado, 5 de abril de 2014

TALLER SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO PARA PERIODISTAS

La International Finance Corporation (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial; la Fundación Agence France-Presse (AFP), Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá (IGCP), el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE); realizaron en colaboración, el taller interactivo "Reportaje sobre Gobierno Corporativo", para comunicadores especializados en finanzas, en el salón de conferencia de FUDESPA.

La coordinación general de este taller fue responsabilidad de IGCP, que es una organización privada, sin fines de lucro, con más de seis años de operación. Fue creada bajo la recomendación del Banco Mundial, basado en los resultados de un informe realizado sobre gobierno corporativo en Panamá en el año 2004. En aquel entonces, Comisión de Valores promovió y sugirió al sector privado y empresarios claves la conformación de una organización privada para promover las buenas prácticas, elaborar guías, hacer docencia y crear conciencia al público sobre gobierno corporativo en Panamá.

El acto contó con las ponencias de Aldo Gamboa de la AFC, periodista argentino especialista en temas financiero de la Agence France-Presse; Carlos Barsallo, especialista legal financiero y director del IGCP, Edwin Ríos, CPA y miembro de IGCP. Asistieron periodistas destacados de los medios más importantes del país donde tuvieron la oportunidad de actualizar sobre temas financieros y gobierno corporativo.

"Gobierno corporativo es el sistema por el cual se regulan las organizaciones principalmente las sociedades anónimas, también abarca las asociaciones colegiadas; especifica todos los derechos y deberes de todas las partes, llámese socios, accionistas, dignatarios, directores y las partes que tratan con ellos. Mide el desempeño y la estrategia de esa organización para saber cómo vamos a cumplir las metas. " según explicó Carlos Barsallo directivo del IGCP de Panamá. La actividad que tuvo como meta orientar a los periodistas panameños sobre este tema se realizó con el apoyo de la International Finance Corporation, miembro del grupo del Banco Mundial, representada por Ángela María Fonseca, Jefe de País y Oficial Sénior de Inversión de IFC en Panamá.
Ver video en el siguiente enlace:

miércoles, 26 de febrero de 2014

Condado del Rey afectada por eliminación de árboles

Gran disgusto ha causado entre los residentes de Condado del Rey, la mala acción de la compañía MCM contratada por el gobierno nacional a través del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), tras el hercio de que haya eliminado los árboles que hace 23 años sembraron los residentes de la comunidad. Entre los árboles eliminados los había de Marañón, Ficus, palmeras y otros ornamentales, que fueron derribados por la compañía que ejecuta un programa de agua potable.


El enojo de los residentes se argumenta en que ni la compañía, ni las autoridades a cargo del proyecto hicieron consultas a la comunidad, y que existiendo equipos modernos, se atente contra el patrimonio natural. La comunidad espera que los árboles eliminados sean reemplazados por otros de especies y edades similares.


Las fotografías que presentamos muestran como ha quedado el paisaje, que anteriormente era una vereda cubierta de arboles que brindaban su sombra a los caminantes. También agregamos un video ilustrativo de Youtube de las máquinas que en la actualidad se utilizan para transplantar árboles y que debían utilizarse en Panamá para ejecutar este tipo de trabajo y afectar en menor escala la naturaleza.



Con esto también hubiese podido evitarse acabar con una gran cantidad de árboles que embellecían otras partes de la ciudad y que solo había que trasladarlos a otros lugares. Nos referimos a árboles que fueron eliminados de la isleta frente al edificio Plaza Edison en la Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) y en la Transístmica  en su intercección con Vía Brasil y otros puntos donde se han ejecutado obras que de seguro benefician a la comunidad. En lo personal no me opongo al desarrollo, sin embargo creo que ya debemos aplicar estos métodos que ejecutan países que tienen respeto por sus árboles y por la comunidad.





martes, 25 de febrero de 2014

INICIO DEL AÑO ESCOLAR

La Presidenta del la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, Nivia Rossana Castrellón fue entrevistada por el periodista Álvaro Alvarado en el noticiario, Telemetro Reporta Edición Matutina, al iniciarse el año lectivo 2014.
Ver el video en el siguiente enlace:
http://its0n.tv/v/1gicb

martes, 18 de febrero de 2014

CONTRATO PARA LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ


La Autoridad del Canal de Panamá mantiene a la vista de los interesados, los datos concernientes al contrato de ampliación. En la siguiente información y enlaces, se tendrá acceso al contrato correspondiente 


Contrato para la construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá. En los link abajo señalado se encuentran traducidos al español los títulos I y III, contentivos de las instrucciones a los contratistas y los términos y condiciones, que contienen las principales cláusulas contractuales del contrato.

Adicionalmente, tenemos a disposición del público los siguientes enlaces:

En ambos hipervínculos podrá encontrar los siete volúmenes que en su integridad conforman el pliego de cargos, que tras la adjudicación de la licitación en cuestión, constituyen las condiciones del Contrato y sus Anexos para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas para la ampliación del Canal de Panamá, y que también incluye las cláusulas de ajustes de precios y todas las condiciones del contrato. Además, podrá encontrar la descripción del proceso de selección, el documento oficial mediante el cual se notificó la adjudicación del contrato, y demás documentos relacionados con el perfeccionamiento de este contrato.

Todos estos documentos e información están disponibles al público en general de conformidad con lo establecido en el artículo 177 del Reglamento de Contrataciones de la ACP y pueden imprimirse, en su totalidad, sin restricción alguna.

lunes, 24 de junio de 2013

La Roja de la Cocina española en Panamá




El Grupo Excelencias y su revista Excelencias Gourmet presentó en Panamá a la Selección de la cocina profesional  de España, La Roja de la Cocina.  La Roja, llamada así en alusión a la Selección de Fútbol de España viene de vencer en tres categorías de la 8th International Culinary Competition of Southern Europe, WACS y de participar en la Copa Culinaria de Las Américas.
El Evento que se llevó a cabo en el Restaurante Tastes del Hotel Riu Plaza Panamá fue honrado con la participación de S. E. Jesús Silva Fernández, Embajador de España en Panamá, quien resaltó la importancia de las relaciones entre su país y Panamá, destacando que este año Panamá es la capital de Iberoamérica por celebrarse en este país importantes eventos para la región.
Según el Presidente del  Grupo Excelencias y la revista Excelencias Gourmet, José Carlos de Santiago estas iniciativas nacen para difundir y representar los productos, filosofía y modos de hacer la gastronomía, además de contar con un selecto grupo de cocineros de alta competición que participa en certámenes y concursos culinarios internacionales.

Caribbean News Digital Panamá, nuevo periódico de turismo






Caribbean News Panamá, es la nueva oferta de información turística digital que tendrán los empresarios y amantes de los viajes en Panamá.
El novedoso medio de información fue presentado en el Hotel Riu Plaza Panamá por su Editor y Presidente, José Carlos de Santiago quien se muestra optimista por el gran empuje que registra la industria sin chimenea en este país que lidera la taza de crecimiento global con más de un 10 por ciento de índice. Caribbean News se edita en cinco idiomas que impactan el turismo mundial, inglés, español, portugués, alemán y ruso.
Caribbean News Digital es un medio nacido en 1999, con difusión en  166 países, y orientado a profesionales del turismo con más 375 mil suscriptores. En la actualidad aparece entre los 60 mil sitios web más visitados mundialmente. La Asociación Panameña de Prensa Turística a través de su presidente, Hernán Posada, estuvo presente durante este acto de lanzamiento de este nuevo medio de información que reforzará la presencia promocional de Panamá en diversos mercados del mundo.



miércoles, 24 de abril de 2013

Expertos debaten sobre internet en Panamá


Expertos sugieren diálogo para unificar políticas en internet
Las sesiones de conferencias se enfocaron en los desafíos  de la seguridad y la privacidad de los datos

PANAMÁ, 24 DE ABRIL DE 2013. Una de las principales preocupaciones que dejaron los panelistas al inicio del primer ciclo de conferencias del Foro Latinoamericano de Internet y Telecomunicaciones de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet, fueron la seguridad de los datos, la privacidad y la ausencia de políticas públicas en la gobernanza de internet.
Jacobo Esquenazi, expositor invitado de la empresa HP Latinoamérica and Caribe, en su exposición planteó que las autoridades de protección de datos en el mundo están comenzando a desarrollar acuerdos de cooperación global, llámense reglas corporativas, transfronterizas en privacidad, así como adecuaciones y el reconocimiento mutuo de leyes o regulaciones. Sin embargo, reconoció que “necesitamos tomar acciones colectivas para asegurarnos de encontrar un balance entre la posibilidad de las empresas para innovar u operar globalmente, y los derechos legítimos de los consumidores”.
Esquenazi piensa que este es el momento adecuado para que los reguladores, la industria, y las organizaciones de consumidores desarrollen esquemas viables de protección  que puedan  integrar  los regímenes  nacionales y regionales.
En sus conclusiones, sobre la  Protección de la Privacidad en un Mundo Interconectado, dijo que la confianza viene tanto de respetar a los consumidores y de tomar  las decisiones responsables sobre la recolección y uso de su información personal.
En tanto, Ernesto Majó, gerente de Comunicaciones y Relaciones Externas del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC), citó que “la gobernanza en internet es un proceso colaborativo que debe contemplar los intereses de los distintos sectores involucrados operadores, industria, gobiernos y técnicos, el cual  debe estar enfocado al diálogo y al entendimiento de las partes para beneficio mundial”.
Reveló que la conectividad en América Latina alcanza un 35%, sin embargo, se espera que en los próximos tres años haya un avance del 50% de esa población conectada. “Todos estos progresos son significativos pero necesitamos tener una misma alineación en la gobernanza de internet”, dijo.
A este ciclo de sesiones se unieron los panelistas Alfredo Reyes de México y Belisario Contreras de Colombia para debatir sobre los retos de la privacidad de internet.
Este miércoles 24 de abril en horas de mañana le correspondió al administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Ing. Eduardo Jaén, disertar acerca de la Agenda Digital de la Administración Martinelli, y de los Alcances Tecnológicos que ha tenido Panamá con la puesta en marcha del proyecto de la Red Nacional Internet.
Recordó que “lo  más importante es que la Red Nacional Internet – InternetParaTodos nos ha permitido escalar a la posición número cuatro de penetración de internet de banda ancha a nivel Latinoamericano, esto refleja el avance de modernidad de nuestras infraestructuras, algo que atrae a la inversión extranjera”.  En tanto, los los participantes dejaron claro su preocupación sobre el futuro de este proyecto, tras la finalización de la administración de Gobierno.
Otro de los invitados especiales al ciclo de conferencia por Panamá fue el Ing. Moisés Abadi, presidente de LIBERTY Technologies y la profesora Giovana Garrido, de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Para este jueves 25 de abril, Marlon Fetzner, de Microsoft dictará la conferencia sobre Cloud Computing, Privacidad y Seguridad.