domingo, 2 de diciembre de 2012

Canales secos: Solución contra las inundaciones

POR: OCTAVIO COGLEY ALMANZA

2010-07-09 — 12:00:00 AM — Publicado por el diario La Estrella de Panamá
www.laestrella.com.pa/mensual/2010/07/09/contenido/255601.asp
Hace unos años visité, por invitación de la Embajada de los Estados Unidos, algunas ciudades de ese gran país. Pude observar, por ejemplo, en San Diego, en Los Ángeles y en la ciudad de Tijuana, México, unos canales sin agua. Pregunté por la razón del puente y el porqué de ese gran canal. La respuesta fue sencilla: Cuando vienen los fuertes aguaceros, el agua que cae extra en los ríos y en los drenajes pluviales va a dar a estos canales en vez de inundar las áreas residenciales.

Los canales secos son grandes zanjas adosadas con concreto y algunas veces con hierba, que se ubican en puntos altos del río en distintas direcciones, donde no llegan las mareas altas. Cuando se producen esas crecientes del mar y hay lluvias constantes, es lógico que los ríos se desborden por el exceso de agua, he aquí el papel que juegan estos canales que recogen esa agua extra. Pueden medir un kilómetro, dos kilómetros y más, todo depende de la cantidad de agua que se quiere recoger. Igual el ancho puede ir de un mínimo a un máximo, dependiendo de las mediciones pluviométricas de área.

En algunos lugares estos canales van acompañados de compuertas cerca de la desembocadura del río. Estas compuertas no permiten que el agua del mar durante las mareas altas empuje a las aguas del río, sin embargo las aguas del río sí continúan fluyendo al mar, porque superan la altura de la compuerta, que normalmente alcanza tan solo un pie más que la altura de la marea más alta. Aquí en Panamá para las personas que son observadoras, tal vez se han dado cuenta que cuando hay marea alta, en el caso del río Juan Díaz, este llega casi hasta el centro comercial, Los Pueblo; y en el caso del río Mataznillo las mareas altas penetran hasta Vista Hermosa.

Eso indica que cuando llueve en exceso, esa agua no llega a la Bahía de Panamá mientras se mantiene la marea alta y por ende inunda diversas áreas de la ciudad, como lo ocurrido durante muchas ocasiones en Juan Díaz y áreas de calle 50 y otros puntos. Esos canales no son extraños en Panamá, los estadounidense construyeron varios en territorio del área del Canal. Por ejemplo donde está el Centro de Convenciones Figali, había uno natural, que se escondía en medio de la hierba, igualmente en áreas de Albrook, aunque no tenían grandes dimensiones cumplían su papel.

No solo basta con dragar los ríos cuando hay exceso de agua, también se necesitan estos canales para aliviar la situación de miles de compatriotas que se han instalado en áreas que por lo general son inundables cuando la madre naturaleza arremete. Esto lo hacen por falta de recursos económicos para construir en un sitio que no represente peligro, pero también por culpa de funcionarios que violando lo legalmente establecido aprueban la construcción de viviendas y otros tipos de estructuras en áreas que no son aptas para esto.

Se requiere de campañas de concientización, para que nuestra gente no tire la basura a los ríos y los riachuelos y una buena administración de los recursos dirigidos al tratamiento de la basura por parte de quienes tiene la responsabilidad de recogerla. Se conoce que hay un estudio realizado por la Agencia Japonesa de Cooperación, JICA que contiene todos los argumentos que se requieren para el tratamiento de los desechos, incluyendo recolección, reciclaje y conversión en otros subproductos, inclusive energía. A esto se une que en una ocasión la ex Agencia Alemana de Cooperación, GTZ ofreció sus buenos oficios a la ex Dirección de Aseo de la Alcaldía de Panamá para modernizar la recolección y tratamiento de la basura en Panamá.

A la par de las obras que ejecuten las autoridades municipales y nacionales, tiene que ir el compromiso de la sociedad civil, para que podamos construir canales secos que alivien las calamidades que viven muchos panameños durante el periodo lluvioso. Finalmente, es importante el compromiso que debemos adquirir con la madre naturaleza, para que no nos cobre los daños que irresponsablemente le causamos. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Panamá y sus fiestas Patrias


Fiestas Patrias 
3 de Noviembre de 1903
28 de Noviembre de 1821- Independencia de Panamá de España.
1 de Diciembre de 1821- Independencia de Veraguas de España.
El mes de noviembre es de mucho significado para todos los panameños. Panamá se independizó de España el 28 de noviembre de 1821. Durante esta gesta no hubo enfrentamientos. España había perdido casi todos los territorios en tierra firme americana y el último era Panamá. Los soldados españoles no habían recibido sus salarios, lo que fue aprovechado por los panameños para declarar su independencia.

El Coronel José de Fábrega, hijo de españoles nacido en Santiago de Veraguas y encargado de Panamá, recogió dinero de la comuna y aceptó préstamos de la Iglesia Católica panameña, que era presidida por el Arzobispo peruano, José Higinio Durán. Con ese dinero Fábrega acompañado de Mons. Durán  y otros patriotas istmeños canceló los salarios atrasados a los soldados de la corona hispana. Por los españoles, Joaquín Soroa se encargó de las negociaciones, aceptando entregar las armas y abandonando el territorio panameño. También se logró el compromiso de los soldados de entregar sus armas  y salir del territorio sin intentar contraatacar.

El gendarme español abandonó Panamá en dos fragatas que tenían ancladas en la Bahía de Panamá. Una de estas tenía por nombre Prueba y la otra Venganza. Los soldados abandonaron el territorio istmeño rumbo a Ecuador y entregaron sus embarcaciones al gobierno peruano. Posteriormente Perú perdió estas embarcaciones en la guerra que mantuvo con Chile.

El 1 de diciembre de 1821, Veragua que así se escribía sin la letra "s", también declaró su independencia, dando la fisonomía que constituyó el país. Tanto Panamá como Veragua, hicieron independientemente su unión a Colombia de manera voluntaria y sin que Colombia interviniera, según consta en las actas de las Gacetas Oficiales de la República de Colombia. Cuando se unieron a Colombia, Panamá y Veragua, fungieron como las dos provincias que conformaban el Departamento del Istmo.

Es importante recordar que con anterioridad, previo a la independencia de Panamá de España, el Libertador del Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú, no así de Panamá, Simón Bolivar, había propuesto entregar los istmos de Panamá y Nicaragua a Inglaterra a cambio de armas que serían utilizadas en las guerras que encabezaría contra los españoles.
El propósito era que Inglaterra pudiera convertirse en una gran potencia que construyera los canales necesarios en ambos países y dominará los mares.

A continuación cito al periodista nicaragüense Edwin Sánchez quien escribió en el Nuevo Diario de Managua, la siguiente información:
En el prólogo del libro “El Congreso Anfictiónico, Visión Bolivariana de la América anteriormente Española. Panamá 22 de junio-15 de julio de 1826”, de Aldo Díaz Lacayo, el ex canciller Alejandro Montiel Argüello hace un señalamiento del texto encontrado por el autor, que con esa obra obtuvo el “Premio Nacional de Historia Tomás Ayón 2001”.

Si la Carta de Jamaica dice: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”, también la misiva, subraya el prologuista “insinúa la posibilidad de entregar las provincias de Panamá y Nicaragua a Inglaterra. A cambio Inglaterra daría armamentos militares, dinero y voluntarios que quisieran seguir las banderas americanas”.


Posteriormente, a la hoy reducida provincia del centro de Panamá, el congreso colombiano le agregó la consonante "s",  por lo que hoy esta provincia se llama Veraguas. Para ese tiempo la provincia de Panamá según las Gacetas Oficiales contaba con 66,000 habitantes y Veragua con 33,000.

Este es un pequeño pasaje que iré ampliando con nuevos datos investigados, para que se conozca un poco más la historia de Panamá.

3 y 4 de Noviembre de 1903.
Los panameños celebramos el 3 de Noviembre, día que recordamos la Separación de Panamá de Colombia. Esa fecha es importante, porque Colombia nunca se interesó por Panamá. Bolivar nunca piso suelo panameño, el Congreso Anfictiónico de 1826 lo anunció Bolivar, pero quien hizo las invitaciones y cargó con la organización fue el Vicepresidente, Francisco de Paula Santander, considerado el padre del liberalismo colombiano.

Igual en 1846 Colombia prácticamente se deshizo de Panamá, al entregar su seguridad a los Estados Unidos, que tenían la obligación de garantizar la seguridad del istmo con su ejercito a nivel nacional. Esto se hizo a través del tratado Mallarino-Bidlack que ponía a Panamá como un territorio neutral y donde se le garantizaban privilegios de paso por el istmo a los ciudadanos estadounidenses. Hay que recordar que en este periodo se inició la construcción del Ferrocarril de Panamá, el primero transístmico, inaugurado en 1855. Los estadounidenses tenían privilegios y exoneraciones durante este periodo en el que muchos viajaban a través de Panamá, de la Costa Este a colonizar la Costa Oeste, en pleno periodo de la Fiebre del Oro, en el oeste norteamericano. hay que recordar el llamado "Incidente de la Tajada de Sandía". La enciclopedia libre Wikipedia nos dice al respecto:

El 15 de abril de 1856 el ciudadano estadounidense Jack Olivier, visiblemente borracho, junto a un pequeño grupo de estadounidenses, decidieron comprarle a José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual comió y por la que se negó a pagar un real (5 centavos de dólar). Esto generó una gran discusión que finalizó cuando Olivier agarró un arma, disparó a un lugareño y luego escapó del lugar. En ese momento llegaba a la estación el tren Illinois que transportaba estadounidenses provenientes de la ciudad de Colón, quienes se vieron involucrados en el pleito. Los lugareños salieron en persecución de los norteamericanos, prendiendo fuego a las instalaciones donde estos se guarecían. La guardia granadina acudió al lugar y los estadounidenses comenzaron un tiroteo. Esto provocó que una pequeña guarnición de soldados de Estados Unidos asentada en la zona se dirigiera a reprimir a los panameños. El saldo fue de 16 muertos y 15 heridos estadounidenses y 13 heridos y 2 muertos entre los locales. Esta fue la primera insurrección de los panameños y la que la historia istmeña señala como la primera intervención de Estados Unidos en Panamá.

Por ahora los dejo con un video del Instituto Urracá, de Santiago de Veraguas, durante la participación de sus estudiantes en el desfile del 4 de noviembre de 2012, Día de la Bandera Panameña. 

martes, 2 de octubre de 2012

Costa Rica


Uno de los países más visitados en Centroamérica
Por varios años Costa Rica lideró las estadísticas de turismo en Centroamérica. La biodiversidad y el trato amable de su gente son las principales cartas de presentación de este país, que además goza de la fama de ser la democracia más estable de la región.
Tierra de volcanes
El territorio costarricense está localizado dentro del llamado “Cinturón del Fuego del Pacífico”, que reúne la mayor parte de los volcanes del mundo. En total existen 112 volcanes en Costa Rica, de los cuales 10 mantienen algún nivel de actividad. Los más famosos y visitados por los turistas, lo son el Arenal, Poás e Iraza. Sin embargo el punto más alto lo constituye el Cerro Chirripó Grande cuya altura alcanza los 3 mil819 metros sobre el nivel del mar.
Gente alegre y pacífica
Con una población de 3 millones 956 mil 507 habitantes, esta nación donde habitan los “ticos” gentilicio con el que se les conoce a los originales de Costa Rica, se manifiesta como una tierra de gente alegre y pacífica. San José, la capital del país se caracteriza por ser una ciudad llena de vida, favorecida por una temperatura agradable durante el día y las noches. En la Calle Central, una peatonal amplia rodeada de comercios, casinos, bares, restaurantes y hoteles convergen gente de todo el mundo mezclándose con los locales para formar un abanico de diversidad étnica. Boleros, salsa, merengue y otras músicas afrocaribeñas se imponen por doquier.
Turistas cantan y bailan calipso en las calles de San José
Una de esta variedad musical heredada de las antillas, la interpretan “afrocostarricences” originarios de Limón, una población del Caribe de este país. Durante nuestra visita presenciamos estas presentaciones espontáneas de artistas populares, que con mucha alegría y buen ritmo ponen a bailar a los visitantes. Es un ritmo de Calipso muy animado y pegajoso que afina y el oído y pone a mover pies brazos y caderas hasta al más “desorejado” para bailar.
Teatro Nacional, joya arquitectónica
El Teatro Nacional de Costa Rica, localizado a pocos metros de la peatonal, destaca por ser Monumento Nacional (declarado en 1965) y por la calidad de las obras que conserva en su interior. Son joyas valiosas, confeccionadas por artistas italianos. Su construcción se realizó entre 1890 y 1897. Allí se realizan las principales actividades culturales, artísticas y políticas del país. La vistosidad de su entorno invita a propios y extraños a darse cita en sus alrededores, especialmente durante las tardes cuando es contemplado por miles de caminantes.
Los Ticos le esperan
En Fin, Costa Rica tiene mucho que ofrecer y San José, su capital, espera al visitante con su mejor rostro, una ciudad con buena calidad de vida, rodeada de altas montañas, buen clima, verde naturaleza y sobre todo con su cálida gente que con los brazos abiertos le dirán su frase favorita: Costa Rica es ¡Pura Vida Mae!

sábado, 15 de septiembre de 2012

Nueva York – Hong Kong


Un vuelo cerca del Polo Norte

Para quien vive en los trópicos, la sola posibilidad de ver el hielo ártico, le será de gran emoción. Recientemente tuve el placer de viajar a Hong Kong, vía Nueva York.

Nuestro periplo lo iniciamos en “Panamá, pleno corazón de las Américas, puente de ambos hemisferios y la conexión más estrecha entres dos océanos, Atlántico y Pacífico”.

Vista del Groenlandia


El hielo de Groenlandia en toda su magnitud



Las nuevas tecnologías con que cuentan los aviones, nos permiten hoy día saber con un simple toque de pantalla y la selección de un canal, dónde estamos en el momento preciso. Es un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que nos va dando la ubicación minuto a minuto en una pantalla táctil cuyo servicio además brinda un par de cientos de películas que el pasajero puede ver para agotar el largo tiempo de viaje de occidente a oriente.




En total durante este viaje disfrute de 8 películas. Pero la mejor imagen, la observé desde el cielo, volando a más de 35,000 pies sobre el nivel del mar. Es que este vuelo que parte de Nueva York, sobrevuela la parte noreste de Estados Unidos, por encima de Massachusetts y penetra en la gran isla de Groenlandia, que es posesión de Dinamarca.

Como resultan excitantes, las montañas, los ríos, las playas y las demás riquezas que tiene nuestro mundo tropical, así resulta para nosotros esa majestuosidad del mundo del hielo y el solo hecho de saber que estamos contemplando la majestuosidad de la tierra, en un área lejana de nuestro hábitat.



Groenlandia se yergue como un gigante blanco, cubierta de hielo. El momento era todavía más sublime, porque la madre naturaleza nos permitió contemplar en toda su magnitud el interesante paisaje. Cuando se vuela a esas alturas pareciera que el avión no avanza, pero así poco a poco e imaginando las bajas temperaturas que predominan en esta tierra blanca por la nieve, íbamos avanzando. Tomé mi cámara y con autorización  del personal a bordo tomé algunas fotografías que compensaron mi interés, porque lo ideal hubiese sido hacerlo en tierra.

Este trabajo se me facilitó a gracias a que en nuestro pequeño mundo, de vez en cuando conocemos personas que han estado cerca de nosotros. Se trataba de una aeromoza de nacionalidad panameña, de ascendencia china, nacida en nuestra querida provincia de Colón. Ella y su colega, también aeromoza de la línea aérea estadounidense United, gentilmente me brindaron las facilidades para que yo pudiese tomar estas imágenes.

jueves, 13 de septiembre de 2012

China

Una visita a China.
Aquí podrá apreciar en un corto video con títulos electrónicos, un rápido recorrido por Hong Kong y Beijing. Verá como se hacen los fideos chinos y las atracciones de Victorias Peak, La Ciudad Prohibida y la Muralla China, sitios visitados por miles de turistas. También tendrá la oportunidad de ver la efervescencia del Comercio de Hong Kong.




En la Cima de Victoria Peak

La Ciudad Prohibida

Recorrido por la Gran Muralla China

Vista desde afuera de la Ciudad Prohibida

Hong Kong desde Victoria Peak

La Gran Muralla desde uno de sus miradores
Vista de un área comercial de Hong Kong

Panorámica de la Plaza de Tiananmen

La Ciudad Prohibida por dentro

Las construcciones imperiales, grandes atractivos de Beijing


domingo, 19 de agosto de 2012

Panamá


LAS CARAS DE la Ciudad



LAS CINCO CARAS DE PANAMA

Panamá, capital de la República de Panamá, es una creciente y próspera urbe comercial, financiera y recreativa donde el visitante no demora mucho en sentirse como en su propia casa. La ciudad se extiende unos 10 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico, a un lado de la entrada del Canal de Panamá y rodeada por grandes extensiones de selvas tropicales protegidas. Es una ciudad orientada al servicio y la diversión, con una población multicultural de más de un millón de habitantes que viven en paz y armonía. También es una ciudad que tiene cinco caras; y el visitante puede disfrutarlas todas, por el precio de una.

PANAMA VIEJO
La primera cara es la más antigua, Panamá Viejo, localizada a pocos minutos del centro bancario y comercial. Fue fundada en un pequeño villorrio indígena por los conquistadores españoles, el 15 de agosto de 1519, poco después del descubrimiento del Pacífico. En poco tiempo se convirtió en el centro de acopio y distribución de riquezas de las colonias españolas, hasta que en 1671 piratas ingleses la saquearon e incendiaron.
Hoy, las ruinas de Panamá Viejo se levantan orgullosas como testigos mudos de un pasado espléndido. Un patronato privado trabaja para restaurar y mantener las antiguas estructuras coloniales, y entre las ruinas suele presentarse espectáculos artísticos variados y se ofrecen giras.
Luego del saqueo pirata, Panamá fue traslada a una pequeña península 8 kilómetros al oeste, y se construyó una enorme muralla alrededor, parte de la cual todavía se aprecia, junto con los cañones que defendían la ciudad. Es la segunda cara de la ciudad, San Felipe, también conocida como el Casco Antiguo, cuyos edificios y plazas históricas han sido restaurados para albergar comercios y centros de esparcimiento. Sobre la muralla se encuentra el tranquilo Paseo de las Bóvedas y a un lado está la Plazade Francia, cuyas paredes narran la fallida construcción del canal francés en el siglo 19. La plaza está rodeada de antiguos calabozos españoles, pero ahora alojan una galería de arte y un restaurante francés.




SAN FELIPE O CASCO VIEJO DE LA CIUDAD
En el Casco Antiguo el visitante encuentra museos de arte religioso y colonial; la antigua Iglesia Catedral; el Museo del Canal Interoceánico, construido en el edificio de la primera compañía del canal francés; y la Iglesia de San José, con su altar de oro, hermosa pieza de arte religioso que escapó del saqueo.


CAPITAL MODERNA Y COSMOPOLITA
Con el paso de los años, Panamá atravesó las murallas del Casco Antiguo para convertirse en una de las capitales más modernas y cosmopolitas de la región. Es la tercera cara de la ciudad, donde lo moderno se confunde con la naturaleza. A pocos minutos del centro se levanta el Parque Natural Metropolitano, de 265 hectáreas, con senderos que permiten al visitante internarse en una verdadera selva tropical, a poca distancia de su hotel.

INFLUENCIA ANGLOSAJONA
En la antigua Zona del Canal de Panamá, que se extendía cinco millas a cada lado de la vía acuática, se observan los antiguos poblados de empleados canaleros y las bases militares de los Estados Unidos, territorios y propiedades incorporadas totalmente a la economía panameña desde 1999. Son construcciones que nos muestran la cuarta cara de la ciudad, con una arquitectura anglosajona heredada de la presencia de sureños estadounidenses en este territorio.

UN ROSTRO DEL CARIBE
Finalmente la ciudad muestra en algunos de sus puntos, una quinta cara al estilo caribeño, rostro puesto por los inmigrantes de Las Antillas que llegaron aquí para trabajar en la construcción de la gran vía interoceánica. También puede verse un poco de influencia francesa y asiática en algunas construcciones ubicadas sobre todo en el área vieja de la ciudad.


CIUDAD IDEAL PARA IR DE COMPRAS
En esta acogedora urbe la forma más práctica y barata de trasladarse dentro y fuera de la ciudad es en taxi. En un día cualquiera, después del desayuno, el visitante puede admirar la ciudad y la entrada del canal desde la cima del Cerro Ancón, para luego hacer compras en la cercana peatonal de la Avenida Central.Panamá es una ciudad ideal para hacer compras, como lo evidencian los miles de vecinos de Centro y Suramérica que aprovechan las ofertas permanentes de los centros comerciales panameños. Modernos y de fácil acceso, en los centros comerciales se consiguen productos y artículos de todas partes del mundo, más baratos que en los mismos lugares donde se fabrican.




TODO CERCA DE USTED
El itinerario puede incluir una parada para almorzar en una esquina del siglo 18 en el Casco Antiguo, o en una acogedora marina de yates en Amador. Para luego recorrer una selva tropical y visitar una milenaria tribu indígena. Y después cenar en un lujoso restaurante a orillas del Río Chagres donde desemboca en el canal. Panamá tiene la reputación de ser una de las ciudades con mayor variedad gastronómica de la región y a precios bastante razonables. Para demostrarlo, más de 250 restaurantes abren hasta altas horas, o permanecen abiertos, todos los días para satisfacer los gustos más exigentes.
Luego de la cena viene la diversión y en Panamá las noches suelen extenderse, sin mucha preocupación, hasta el día siguiente. Centros nocturnos para todo tipo de entretenimiento, desde juegos para niños, veladas familiares o románticas.

HOTELES PARA TODOS LOS GUSTOS
Prueba del auge turístico experimentado en Panamá en la última década es la creciente presencia de la mayoría de las cadenas hoteleras de prestigio mundial. Igualmente, el visitante encuentra alojamiento para todos los presupuestos, en especial en los nuevos hostales familiares abiertos en agradables áreas residenciales en medio de la ciudad.
Ya sea historia, diversión o compras, las cinco caras de Panamá tienen mucho que ofrecer a todos los visitantes, pero sobre todo, de la tradicional y abundante hospitalidad y alegría del panameño.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Panamá: Parará Purú

Convivencia con la naturaleza
Fotos y texto: Octavio Cogley
Email: ocogley@gmail.com





En Panamá a diferencia de otros países, la convivencia de los indígenas con la naturaleza no se ha trastocado. Más de 300 mil individuos componen la población nativa de este pequeño país, geográficamente centroamericano, históricamente sudamericano, culturalmente caribeño y con una gran relación con el mundo, especialmente con Estados Unidos, por lo que significó la presencia norteamericana de más de 100 años, desde la construcción del Canal interoceánico hasta su devolución a los panameños el 31 de diciembre de 1999. 

Panamá es un crisol de razas, donde conviven ciudadanos de todos los continentes y donde aún en algunas zonas se conserva el estilo de vida que se tenía en América antes de la conquista europea. Pese a todas las influencias del mundo moderno, los grupos autóctonos mantienen sus tradiciones y costumbres. 

Si usted amigo lector, piensa visitar Panamá, sea testigo de esta realidad. No deje de dar una vuelta por una de las tantas poblaciones indígenas de este país, que ha sabido mantener los escenarios naturales de encantos ecológicos, mezclados con una forma de vida que muestra una riqueza cultural escondida a los lados de grandes y pequeños ríos o de importantes lagos. 

Aquí en un país moderno, a pocos kilómetros, se puede visitar alguna de las variadas aldeas indígenas donde residen grupos que difieren en sus rasgos físicos, culturales y hasta en sus dialectos. Los indígenas panameños viven en comarcas legalmente constituidas (Kuna Yala, Emberá-Wounaan, Madugandí, Ngöbe Buglé y Wargandí).
En un recorrido a través del lago Alajuela, localizado a unos 45 minutos del centro de la capital panameña está la comunidad Emberá de Parará Purú, formada por no más de 100 habitantes, que han sabido cosechar parte de la riqueza que esta generando el turismo. Ahí cada día llegan más turistas, principalmente de Europa y de Norteamérica. 

Los indígenas encabezados por sus propias autoridades representados por el Nokó (jefe) brindan a los visitantes una cordial bienvenida, les presentan su folklore, le ofrecen un recorrido por senderos en medio de la selva tropical o bien les venden sus artesanías confeccionadas con excelentes estándares de calidad. Se destacan las artesanías elaboradas con la semilla de tagua, mejor conocida como "el marfil vegetal", las canastas fabricadas con fibras de plantas extraídas de las montañas o las esculturas de animales labradas en madera del árbol nazareno o del cocobolo.

A pesar de mostrar esa cara natural, la población de Parará Purú tiene condiciones para que el visitante de sienta cómodo. Recientemente con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, la comunidad inauguró modernos servicios higiénicos, un acueducto de agua potable y un sistema de alumbrado de sus viviendas con energía solar. Todo esto sin perder su fisonomía de una comunidad indígena, donde aún los residentes visten la indumentaria tradicional de su etnia. No se pierda esta visita, en Panamá agencias de turismo y guías expertos, le ayudarán a vivir esta aventura. 

lunes, 16 de julio de 2012

Las Cavernas de Luray

En Virginia, Estados Unidos

Quienes han visitado la ciudad de Washington, la capital de los Estados Unidos, tal vez pensaron que una vez caminaban por Georgetown, Adam Morgan, el Mall, y además fotografiaban la Casa Blanca y el edificio del Congreso, ya lo habían visto todo en esta gran ciudad.



Esto no es así, Washington es como esas historias maravillosas que nunca tienen fin.  Las alternativas son múltiples, pese a que se piense que Washington es la capital de la política mundial y la base de esas intrigas que tienen como fundamento las investigaciones que hace el FBI o las historias de espionaje al mejor estilo de la CIA, sin olvidar la importancia de las acciones que se toman en El Pentágono.

A corta distancia de Washington en el estado de Virginia, está una de las principales atracciones mundiales.  Las Cavernas de Luray reciben cerca de millón y medio de turistas por año y se constituyen en uno de los sitios obligados para visitar cuando se viaja a Washington.










A la derecha el famoso órgano Stalacpipe construído
por Lelan W. Sprinkle quien utilizó la resonancia de la cueva con todos los tonos afinados de la escala musical. Cuando se está en la gira dentro de la caverna, los guías activan el teclado electrónico que controla este aparato y los melódicos sonidos pueden escucharse en todo el recorrido.











Luray es un sistema de
cavernas subterráneas que presenta magníficas formaciones de estalactitas y estalagmitas, al igual que roca y tierra sedimentada por el agua que fluye en pequeñas cantidades desde afuera.


Estas cavernas están ubicadas en el Parque Nacional Shenandoah, que también forma parte del Blue Ridge Parkway, en la zona central de  los Montes Apalaches y fueron descubiertas el 13 de agosto de 1878 por Andrew Campbell, una persona que se dedicaba al trabajo de la hojalatería. Dos años después ya acondicionadas y abiertas al público la contabilidad de visitantes registraba, que 4 mil personas habían visitado Luray, 25 mil en 1919 y para el año 1821, más de 100 mil visitantes habían estado ahí.

El área igual contempla otras atracciones con una geografía totalmente montañosa. Aquí se pueden encontrar todas las facilidades como hospedaje, restaurantes y tiendas de recuerdos.

No olvide que cuando usted esta en las Cavernas de Luray, está visitando un lugar emblemático de los Estados Unidos, que ha ocupado importantes espacios en famosas películas y programas de televisión.

Error de la Coca Cola: Una bebida de Manzana


Cuando John Pemberton inventó su tónico para curar dolores de cabeza, jamás imaginó que su fórmula sería cambiada. Mucho menos Asa Griggs Candler pudo pensar que la botella que él ideó, sería llenada con otro líquido que no fuese el  creado por Mr. Pembertón en la década de 1880. 
Unos derechos vendidos por apenas $. 2,300.00 (Dos mil Trescientos dólares) se transformaron en la compañía que maneja el 50 % del mercado mundial de bebidas gaseosas y cuyo valor en el mercado no es el que Mr. Pemberton cobró cuando vendió sus derechos a Mr. Candler.

Esta historia de John Pemberton, el creador de ese exitoso líquido y Asa Griggs Candler, pionero en el Marketing de Masas es  realmente interesante.

Esta introducción la hago solo a manera de ilustrar a quienes no conocen la historia de la popular gaseosa Coca Cola, marca que hoy día copa los mercados mundiales.

Estudiando en Murray State University, en Murray, Kentucky, conocí a Bill McKibben, Director Asociado para Estudiantes Extranjeros y Servicios Escolares del Instituto para Estudios Internacionales de esa  Universidad. Él si tiene una verdadera colección de botellas y artículos de Coca Cola. Los estudiantes de diversos países que toman cursos de Inglés como segunda lengua le han obsequiado muchas de las muestras que exhibe en su oficina.






Pero mi tema está dirigido a mostrar una rareza o error, si se quiere decir de esta gran compañía. No se si existan más en el mundo, pero cuando observé aquella botella cuyo líquido no era el original, no dude en comprarla. Estaba en un Mini Supermercado propiedad de unos amigos en Condado del Rey, Panamá, muy cercano a mi casa.

Unos años atrás, se había producido la transferencia del Canal Interoceánico, por Estados Unidos a Panamá y la Coca Cola había puesto a la venta unas gaseosas conmemorativas a la fecha. Ese 31 de diciembre de 1999, muchas personas, al igual que lo hice yo, decidieron conservar estas botellas como recuerdo de una fecha importante.

Pero aquella extraña botella de Coca Cola a la que me refiero, estaba ubicada en medio de un lote de gaseosas Kist de Manzana y su tapa también era de la marca Kist. Rápidamente compré la gaseosa. Así la he conservado desde la década pasada, e incluso esto de tener botellas ya se ha convertido en una pequeña colección. Me han regalado botellas conmemorativas de diversos hechos en diversos países y en familia con mi esposa Deborah y mi hijo Brian, hemos aumentado la cantidad de botellas. No tenemos muchas, pero tenemos una que quizás sea única, nuestra Coca Cola de Manzana.

A esto hemos añadido otras botellas con valor para los coleccionistas, como una botella conocida como torpedo, que tiene grabada la marca Ross por un lado y del otro Belfast, en referencia a esa ciudad irlandesa. Igual tenemos otras botellas, como canecas, frascos de la tradicional leche magnesia  y una que casi olvidaba, una botella de nuestra popular Cerveza Panamá, que contiene un error de impresión, ya que le hizo falta el color blanco.  Aunque tengo otras no tan llamativas, me quedo con estas tres, la botella irlandesa, mi cerveza Panamá y con mi Coca Cola de Manzana.